
“LA NOCHE DE LOS PERDONAOS”
El actor extremeño Santi Senso sigue tiñendo sus propuestas artísticas con la antropología de los pueblos originarios de Extremadura, con sus cantares, sus historias, leyendas, el folklore, con la cosmovisión de una tierra embriagada de sabiduría ancestral con una herencia que abraza y que sana para validarnos. Senso grita: “Extremadura la gran conocida” por lo que nos dejaron nuestras ancestras y ancestros y por el legado que estamos dejando, como es el caso de este extremeño que ya ha creado un documental y obra pictórica, “Metralla de Amor”, honrando el oficio de las lavanderas extremeñas. El homenaje escultórico a las abuelas y abuelos del Casar de Cáceres, “Oliva y Olivio, un abrazo ancestral”. Y la fiesta “La tinaja y el Barru”, en Trevejo, dando el valor a las lagareras y lagareros del vino y del aceite de la Sierra de Gata.
Santi Senso desea trascender e incluso cambiar el paradigma de “el perdón” y para ello se embriaga de la historia de Jeromín, hijo bastardo de Carlos V que, tras su muerte, fue reconocido hijo legítimo y lo nombraron Juan de Austria. Hace casi 500 años Carlos V perdonó a las cuacareñas y cuacareños tras un acto de violencia, al tirarle piedras a su hijo, ¿fue un juego? ¿una chiquillada? ¿debemos justificar estos actos? Lo que sí propone Santi es dialogar para volver a hermanarnos. Aunque sea un juego o un ataque de odio que podemos sanar y perdonar, como lo hizo el emperador.
La fiesta “La Noche de los Perdonaos” se celebrará el próximo 5 de julio a las 22 horas visibilizando una de las historia ancestrales que habita en Cuacos de Yuste. La comitiva arranca en la Plaza de España y estará formada por las niñas y niños del pueblo recorrerá las calles y plazas participando de un ritual de juego, portando máscaras creadas por ellos y ellas mismas e irán acompañando en la comitiva a un cabezudo “Jeromín” haciéndole partícipe del rito.
Santi Senso representará a “La Querencia”, poniendo de manifiesto el amar y querer bien en el lugar que habitas y, si has de marchar, tener costumbre de volver y acudir a tus raíces. El vestuario con el que Santi irá ataviado está creado con ganchillos aderezados con pimientos de la Vera cosidos por las Mujeres de la Asociación Yuste. También portará una máscara creada por el artesano Moysés González Zanca e irá acompañado, este ser, por el tamborilero local “tío Benito”.

Una piedra, “La Perdoná”, tallada y pintada por Santi, será el símbolo de esta fiesta y del día a día de las vecinas y vecinos al igual que de los turistas que visiten Cuacos de Yuste. Y es que esta piedra deja presente este pensar: si tu intención es levantar esta piedra y lanzarla contra algo o alguien, si es que lo consigues, no solo pienses en su peso, sino en la memoria que habitaría en esta piedra con tu acto, al desear destruir cuando realmente deberías construir con ella un legado embriagado de AMOR. Solo así evitarías pedir PERDÓN para dar y recibir AMOR”.
La inauguración de la escultura será en la Plaza Juan de Austria al finalizar el pasacalles.
Esta fiesta ha sido posible gracias a la visión de Ana Moreno “Idiomatur” en el empeño de seguir generando cultura en su pueblo.
Santi Senso hace una invitación a participar durante la fiesta a las Cuacareñas y Cuacareños para seguir dejando un legado en el pueblo y a todas y todos los visitantes, para que esta sea la primera de muchas celebraciones de una noche embriagada de una ceremonia donde trascenderá el estigma del apedreamiento al acto sin maldad, al arrepentimiento, al perdón, al amor.