
LA TINAJÁ Y EL BARRU


"Somu tierra, somu agua, somu el BARRU que venimu a reconstruir esta pueblu. Debemos hermanarnu con el fuegu y el vientu para repoblar Treveju.
Primera FIESTA de "LA TINAJÁ Y EL BARRU"
creada por Santi Senso en Trevejo, Extremadura el 15 de marzo de 2025
Santi Senso homenajea al oficio del vino y el aceite de Sierra de Gata con la primera Fiesta de “LA TINAJÁ y el BARRU” 15 de marzo de 2025 en Trevejo, Extremadura. A Santi Senso le conocemos por su extensa trayectoria en teatro, cine y tv. Además, desde hace más de una década va llevando en sus viajes parte de la cosmovisión de Extremadura a Latinoamérica y viceversa creando obras pictóricas, esculturas, y sus llamados Actos Íntimos con la sabiduría de las comunidades indígenas. Así, va embriagando sus propuestas de la cosmogonía de ambos territorios sintiendo el sincretismo que habita en cada rito tradicional e incluso en la ceremonia de la vida cotidiana. Senso, una vez más, viaja hacia atrás para saber de dónde proviene y poder abrazar el legado y aprender de su sabiduría. Es en este presente, donde homenajea al oficio de la vendimia y la recolecta de aceituna, a las lagareras y lagareros, en torno a una celebración empapada de vino y aceite. Su deseo es que en este futuro no tan lejano y lejano se mantenga esta tradición de reunirse, para no olvidar quién, y de qué está hecho este pueblo: de la tierra, de su agua y de sus lumbres. Que los vientos puedan llevar lejos a otras sierras la existencia del “BARRU”, que sigamos utilizándolo para fortalecer los vínculos y que estas piedras hablen de hermanamiento, de AMOR. La fiesta de “LA TINAJÁ” estará habitada de rutas para conocer el entorno de los molinos, talleres de pintura en tinajinas, creación del instrumento el carajillo, leyendas de Trevejo y la historia de sus lagares y música del folklore de la Sierra de Gata junto a la inauguración de la escultura “NODRIZAS XALAMATIS”, en cuyo interior, reposarán en sus vientres los tesoros de cada vecino y vecina. Este ritual contará con la presencia de “el BARRU”, ser ancestral mitológico que proviene de la Sierra de Gata, y que viene a reconstruir, repoblar, proteger, reforzar y reafirmar la herencia de siglos de historia, de sus tradiciones, sus leyendas contadas, cantadas en sus bodegas y el AMOR que habita en este, uno de los pueblos más bonitos de España. Como dice Santi Senso que “LA SOLEDAD NO EXISTE”, para la creación de esta fiesta estuvo acompañado por la participación de las vecinas y vecinos que le han compartido la sabiduría, las leyendas y la cosmovisión que habita en la sierra para poder crear las esculturas “NODRIZAS XALAMATIS” con la donación de las tinajas centenarias de familias de Villamiel. Senso las ha intervenido pintando en ellas el legado que habita en Trevejo y sus alrededores y las renombra como “Las amAMANtadoras de Trevejo” coronándolas con este latir: “De nuestros pechos rebosa la fiesta, la celebración, el rito, el rojo rubí. Nos brota también el manjar que danza en tu boca resbalando por tu garganta, el oro verde. Dos delicias te acompañan en los reencuentros. Juntas se maceran en tu vientre alimentando recuerdos y tradiciones. ¿De dónde, de quién provienes? De la tierra, de su aceite y de su vino. Del tesoro que habita en nuestros vientres.” “Soy la tierra que te AMAmantó al nacer. El Barru que te sigue alimentandu, amAMANtandu.” Homenaje a las lagareras y lagareros del vino y el aceite. Afortunado de tener cerca a Azucena García Matas, Concejala de Cultura y al Ayto. Villamiel-Trevejo junto sus vecinas y vecinos. Agradecido a las familias que donaron sus tinajas: Gómez - Acosta ( Jose María Gómez Ladero) García - Magro ( Jose Luis García Matas) Car y Violeta Barriga Cava - Baile ( Jesús García Matas) Todo esto también ha sido posible gracias a su empeño y al abrazo, en todo momento, de los artesanos Juanma Pérez Vinagre de “Terracota Mérida”, María José González de “Artesanía a la Gorra” y Arquímedes LLorens “Diseñador de Moda”. Organizado por el Ayuntamiento e Villamiel-Trevejo y a su concejala de Cultura, Azucena García Matas, por creer y movilizar al pueblo para crear, creer en esta fiesta. Santi Senso hace una invitación a participar durante la fiesta para reafirmar esta celebración y que siga año tras año manteniendo viva la poderosa herencia que nos han dejado nuestras ancestras y ancestros.









PRENSA
TV